Con este video podemos ver el modelo de educación transmisionista o bancaria, en donde a pesar que se poseen recursos tecnológicos el maestro no sabe hacer uso de ellos y se queda en una enseñanza sin ningún tipo de reflexión o en donde los estudiantes no aprenden aprovechar las TIC para su proceso de razonamiento.
Tecnología y Educación
Seguidores
lunes, 25 de junio de 2012
jueves, 14 de junio de 2012
Los hipertextos como mediadores en las prácticas sociales
Dentro del impacto social que han tenido las TIC en el proceso de educación, cabe mencionar la influencia del pensamiento pedagógico de Vygotsky en este espacio; pues podemos notar que la mediación a la que se refiere este pedagogo no se limita solamente al requerimiento del acompañamiento humano y a las herramientas necesarias en el proceso de aprendizaje, sino que también dentro de esos materiales de innovación se encuentran los sistemas de símbolos que son cada vez más elaborados como los hipertextos que se incorporan como mediadores en las diferentes prácticas sociales y que de alguna manera hacen parte de la necesidad de las nuevas generaciones.
La Web 2.0 y su influencia en la educación
Lo más importante de la Web.2.0, además sus ventajas de participación para cualquier persona, es la aplicación de esta en el campo educativo mediante sitios y aplicaciones como por ejemplo Edline que permite a los padres un seguimiento a cerca de las actividades de clases y el rendimiento de los estudiantes, o como myExperiment y Taverna Workbench que permiten disfunfir la información de experimentos cientificos aptos para utilizarse en la educación y en la disciplina que lo requiera.
De igual forma, la Web.2.0 permite ser una plataforma de aprendizaje dado a el espacio que ofrece para la enseñanza y los recursos para la participación de proyectos u otras actividades relacionadas con los conocimientos. Así mismo, esta generación influenciará en la educación contribuyendo a la experiencia total del estudiante, a sus propios materiales de aprendizaje y la participación de una educación gratuita. Valdría la pena mirar la calidad de la información que podemos obtener mediante este recurso, ya que todos podemos participar en ella sin ningún protocolo que asegure la validez de los contenidos y así este medio de ayuda no se convierta en un problema generado por mala o falsa información.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)